lunes, 15 de abril de 2013

Hongos

En la mayor parte de los hongos las paredes de las hifas están compuestas principalmente por quitina y algunas hemicelulosas. La celulosa, que está presente sólo en unos pocos grupos de hongos, es característica de los oomicetes. La proporción de agua en algunos hongos generalmente es de más del 90%. Las esporas pueden tener menos del 50% de agua; otras estructuras de resistencia, tales como los esclerocios, contienen aún menos.



http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081108164614AAZUwaY



La circulación en hongos

Los Hongos se alimentan mediante la ABSORCIÓN directa de nutrientes. Los alimentos se disuelven mediante ENZIMAS que secretan los hongos; después se absorben a través de la fina pared de la célula y se distribuyen por DIFUSIÓN SIMPLE en el protoplasma. Depende para su nutrición de materias orgánicas ya existentes, que absorben mediante las HIFAS, del medio en que crecen. La nutrición de los hongos es HETERÓTROFA, es decir que no pueden producir sus propios alimentos como lo hacen las plantas. DESCOMPONEN la materia orgánica por medio de enzimas, absorbiendo las sustancias nutritivas. Los hongos no tienen tejido vascular, realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es decir, que se alimentan por ÓSMOSIS.